[VÍDEO] Aceites esenciales como antivirales para este invierno
Iván Santandreu conversa con Vincent Belbèze acerca de aromaterapia y cuales aceites esenciales son los más aptos para este invierno.
Iván Santandreu conversa con Vincent Belbèze acerca de aromaterapia y cuales aceites esenciales son los más aptos para este invierno.
Green Med Info, 14 de abril 2020. Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Vaccine, una revista médica revisada por pares y publicada por Elsevier, titulado Influenza vaccination and respiratory virus interference among Department of Defense personnel during the 2017-2018 influenza season (Vacunación por influenza e interferencia de virus respiratorios entre el personal del…
En estos momentos complicados, pensamos que es importante tener las flores de Bach muy a mano. Es un momento de reflexión y, como toda crisis, se abre una posibilidad de importantes cambios internos. Conviene recordar, además, que para el Dr. Bach el miedo era «El Gran Carcelero», y que no hay que confundir prudencia con pánico.
Emilio Carrillo invita a dar ese salto que, a veces, parece imposible, perderle el miedo a la muerte, tan instalado socialmente. Su enésimo libro, El tránsito, trata sobre ese tema y cuenta una experiencia personal, como también la de otros.
Imagine que es el año 2050 y que vemos hacia atrás el origen y la evolución de la pandemia del coronavirus en las últimas tres décadas. Extrapolando a partir de los eventos recientes, ofrecemos el siguiente escenario para una visión tal del futuro.
El coronavirus ha paralizado nuestra economía. Pero en lugar de reconstruir un sistema roto, debemos explorar cómo podemos reconstruir uno mejor.
Los médicos, durante la pandemia de 1918, encontraron que los pacientes afectados por una gripe severa y atendidos en espacios exteriores, tuvieron una mejor recuperación que aquellos tratados puertas adentro. El aire exterior es un desinfectante natural; igualmente, la luz solar es germicida y la evidencia actual indica que puede matar al virus de la…
Ricardo Soto, médico general de la Universidad de Chile, Master en Gestión Pública de la Universidad Andrés Bello, discípulo del linaje de tradición iniciática Kunli y fundador de Medicina Consciente está convencido de que lo que estamos viviendo es la pandemia del miedo. Con él conversamos sobre la necesidad de enfrentar con una mirada más consciente…
“Una de las medidas más importantes es que tienes que pensar es en un país funcionando, porque la gente tiene que comer. La cuarentena total sin un sistema claro para identificar los casos, para reducir los riesgos de esa identificación y tener el máximo de confirmación de quién está enfermo y los contactos que tuvo, se vuelve un confinamiento eterno.»
¿Sirven las mascarillas para protegerse del coronavirus?