Hoy en día existe una multiplicidad de masajes y tratamientos que ayudan a la relajación y mejorar la salud física y mental. Una de estas técnicas es el Abhyanga, una técnica milenaria originaria del Ayurveda, el sistema tradicional de medicina de la India, que desde hace siglos cruzó las fronteras hacia Occidente, ofreciendo beneficios tangibles para la salud del cuerpo y el bienestar del alma.
Existen prácticas que trascienden el tiempo, y si bien han demostrado con creces sus beneficios, pasando de generación en generación, estudios científicos recientes han comprobado también su efectividad. Es el caso del Masaje Abhyanga, técnica ayurvédica diseñada específicamente para relajar y limpiar las energías, donde se combina el uso de aceites herbales calientes con movimientos suaves y rítmicos, dirigidos a equilibrar los doshas (Vata, Pitta y Kapha), las energías vitales que gobiernan el cuerpo y la mente según esta milenaria medicina Hindú.
Sus beneficios terapéuticos fueron estudiados por un estudio piloto realizado en Alemania por Annetrin Jytte Basler en 2011, que investigó los efectos del masaje ayurvédico Abhyanga, concluyendo que su aplicación es efectiva para reducir el estrés subjetivo, siendo además beneficioso para reducir la frecuencia cardíaca en general y la presión arterial en personas hipertensas. Esto porque la combinación de estímulo táctil, calor y aceites medicinales tiene efectos beneficiosos sobre el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la relajación profunda y reduciendo el estrés oxidativo.
Adicionalmente, se ha comprobado que pacientes con trastornos musculoesqueléticos como la osteoartritis, sujetos a la aplicación regular de Abhyanga, logran mejorar la movilidad y disminuir el dolor, gracias al aumento de la circulación y la reducción de la inflamación local.
Fuente de equilibrio
Ahora bien, más allá de sus beneficios físicos, el Abhyanga es considerado un acto de amor hacia uno mismo. Desde la perspectiva espiritual del Ayurveda, este masaje no solo nutre la piel y los músculos, sino también el alma, porque su práctica regular se entiende como una forma de reconectar con el cuerpo y alinear los centros energéticos (chakras), limpiando impurezas tanto físicas como emocionales.
Es por esto que el masaje es realizado con plena atención (sattva) y, cuando es posible, acompañado de mantras o música devocional. En su proceso se utilizan aceites herbales tibios, generando el masaje en la dirección del flujo sanguíneo arterial, para mejorar la circulación sanguínea, aliviar el dolor y la rigidez, y ayudar a desestresarse. También ayuda a corregir el desequilibrio energético (dosha) en el cuerpo. Por eso, Abhyanga no es solo una técnica curativa, sino también una práctica espiritual que fomenta el equilibrio interno y la autoconciencia.
Fuentes:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21568717
https://www.ayurvedagram.com/pages/abhyanga-massage
https://www.easyayurveda.com/2016/01/24/osteoarthritis-sandhivata-ayurvedic-treatment-remedies